Competencias
docentes para la educación media superior.
Módulo 1 Práctica
docente y Reforma Integral de la Educación
Media Superior.
Mi
confrontación con la docencia .
Después
de haber leído el material de apoyo (entre ellos “La aventura de ser maestro”)
y las narraciones que subieron mis compañeros de grupo veo que no dista mucho
lo que tenemos en común como es el temor a estar frente de un grupo de alumnos,
la falta de experiencia pedagógica, la disciplina del grupo, que la experiencia
vertida de una manera lógica y secuencial nos da una pauta a seguir para el buen desempeño de las funciones
docentes.
Una
reflexión muy importante es que tenemos la
libertad de llevar la clase de la manera que cada uno de nosotros
queramos, la podemos hacer tediosa ó divertida, Esteve habla de esta
oportunidad que se nos ofrece pero en ese planteamiento de la clase menciona el
reto de una palabra o pregunta clave para enganchar al alumno y lograr que
aprenda.
Cada
clase y cada grupo nos ofrece una nueva
aventura solo que debemos estar prevenidos para saber “nadar con olas ó sin
olas” , esta situación se logra cuando nos hemos formado ó ganado cierto
estatus (identidad profesional), también al haber llegado a obtenerlo nos
permite aceptar que no lo sabemos todo como lo esperan nuestros alumnos.
El ser
maestro implica un cumulo de cualidades, actitudes, así como de conocimientos
científicos, pedagógicos y en ocasiones hasta un poco psicológicos,(Miguel
Ángel Santos Guerra) por lo que es
necesario estar en un proceso continuo de aprendizaje y en desarrollo de
nuestra persona en una forma integral.
Un
aspecto que olvidamos como docentes y que es de suma importancia es el que
trabajamos con seres humanos que confían en nosotros como sus guías (en
ocasiones hasta como sustitutos de sus padres), y que para el ser humano es muy
importante el sentirse aceptado y querido en el circulo en el que se
desenvuelve, que este ser humano aprende haciendo, en cierta etapa de su vida
los juegos son una fuente de aprendizaje y que como docentes estamos obligados
a recordar nuestra capacidad de asombro y de descubrimiento para que nuestros
alumnos también nos den eso.
He recordado
y reflexionado que la enseñanza es una ciencia (por cierto no es una ciencia
exacta) que tiene muchos aspectos que se deben tomar en cuenta para obtener buenos
resultados, debemos estar atentos en las reacciones de los alumnos para aplicar
la estrategia correcta en el momento adecuado.
El
pensar y sentir nos lleva a disfrutar la docencia, el bajar los niveles de lo
que enseñamos al nivel de los alumnos nos proporciona la oportunidad de abrir
canales de comunicación que pudieran estar bloqueados al manejar niveles que el
alumno no entiende, por esa razón me gusta oír como intercambian conocimientos,
como se explican y en ese momento se da la ambivalencia del conocimiento
generado en el aula.
Otro
aspecto que no se debe olvidar es que el aprendizaje es un proceso y que como
tal está en movimiento, que cambian los entornos, los alumnos, los intereses,
etc. y como tal tenemos la oportunidad de evolucionar con cada generación,
grupo etc.
El
tiempo que llevo estudiando la especialidad me ha permitido recuperar unos conocimientos
y obtener otros, entre lo que he recuperado está las teorías constructivistas y
las bases de la reforma entre otros, con respecto a los conocimientos
adquiridos esta el uso de las TIC, la webquest, el uso de andamios entre otros y sobre todo conocer (aunque sea virtualmente)
al círculo de personas que han venido trabajando con un servidor.
Oswald
Hola Oswald me parece muy oportuno tu comentario y me agrada la manera que lo abordas, el interés de remarcar que tomemos en cuenta que cada grupo y alumno es totalmente diferente, significando esto que se deben planear y preparar las clases tomando en cuentas las características de los mismos a los que nos enfrentamos en el aula cada semestre.
ResponderEliminarHola Yusdibia, es difícil hacer las clases diferentes para cada grupo, pero creo que debemos intentarlo.
EliminarSaludos
Crear buenos ambientes de trabajo es esencial para que el alumno se sienta parte de la clase, involucrarlo a través de preguntas o anécdotas genera un nivel de confianza para él mismo y sienta necesaria su participación. Como docentes tenemos claro el mensaje de mejora continua, pero es necesario ser humildes ante nuestros alumnos en situaciones que desconocemos.
ResponderEliminarSaludos.
Claro que la humildad es una cualidad que podemos usar como herramienta para acercar a los alumnos y crear un hambiente cordial en la clase.
EliminarSaludos
Amigo esta personalidad no la conocia pero me parece muy acertada pára esta actividad y efectivamente la relacion entre docente-discente debe ser de humildad por ambos lados pero en nuestros dias es muy dificil.
ResponderEliminarSaludos
Elvira grupo 059
Hola Elvira, es una parte de mi personalidad que no me gusta exhibir mucho, pero siempre me ha ayudado mucho para conocer a las personas que han trabajado y que trabajan conmigo.
ResponderEliminarSaludos
Oswald.